Traducción del artÃculo «10 Things We Know Thanks to Evolutionary Psychology»
Aunque para muchos psicólogos y psiquiatras las teorÃas de Darwin parecen quedar muy lejos, en este artÃculo traducido de Inglés a Español se citan algunas enseñanzas que ha dejado la PsicologÃa Evolutiva. Esta es una traducción del artÃculo original «10 Things We Know Thanks to Evolutionary Psychology», publicado originalmente por Glenn Geher en PsychologyToday
* * *
Cómo las ideas de Darwin nos ayudan a entender el mundo.
La aplicación de las ideas darwinianas a la experiencia humana se ha visto plagada de controversias. La gente ha argumentado que este enfoque para entender el comportamiento es polÃticamente incorrecto, sexista e incluso malvado (véase Winegard et al., 2014; Geher, 2006). Como Nicole Wedberg y yo discutimos en nuestro nuevo libro, Positive Evolutionary Psychology: Darwin’s Guide to Living a Richer Life, no tiene por qué ser asÃ.
Mientras leas este artÃculo, te pido que te deshagas de cualquier duda sobre la psicologÃa evolutiva que puedas tener y consideres esta posibilidad: independientemente de las responsabilidades o problemas que puedan encontrarse en el enfoque evolutivo del comportamiento humano, la aplicación de los principios darwinianos al comportamiento puede haber arrojado luz sobre cuestiones que nos afectan a todos —luz que, quizás, nos ha llevado a avanzar en la comprensión de la condición humana—.
Si no crees que puede salir nada bueno de la aplicación de los principios evolutivos al comportamiento humano, te sugiero que dejes de leer. Sin embargo, si estás dispuesto a considerar la posibilidad de que, independientemente de cualquier problema con este enfoque que puedas tener, la psicologÃa evolutiva tiene algo que ofrecer, entonces deberÃas seguir leyendo.
A continuación se presentan diez ideas sobre la experiencia humana que se desprenden de la investigación sobre la evolución, ideas que no serÃan posibles sin la erudición en el campo de la psicologÃa evolutiva.
Las experiencias humanas son plenas y variadas, e incluyen facetas tan diversas como las emociones, la salud, las relaciones sociales, la crianza de los hijos, la traición, el perdón y la polÃtica, entre otras. El enfoque evolutivo para entender el comportamiento (es decir, la psicologÃa evolutiva) ha aportado, sin duda, importantes y novedosos conocimientos en cada uno de estos dominios.
¿No te acaba de convencer la psicologÃa evolutiva? ¿Hay alguna razón en concreto por la que te desagrade? ¿Has oÃdo cosas malas al respecto?
No voy a intentar convencerte de la veracidad de esta teorÃa por sobre cualquier otra. Sin embargo, es innegable que nos ha aportado mucha información sobre la experiencia humana que todos compartimos.
Si quieres entender lo que significa ser humano, descartar la teorÃa de Darwin puede no ser lo más inteligente por tu parte.
Dawkins, R. (1976). The Selfish Gene. Oxford: Oxford University Press.
Ekman, P., y Friesen, W. V. (1986). A new pan-cultural facial expression of emotion. Motivation and Emotion, 10, 159-168.
Geher, G., Rolon, V., Holler, R., Baroni, A., Gleason, M., Nitza, E., Sullivan, G., Thomson, G., y Di Santo, J. M. (2019). You’re dead to me! The evolutionary psychology of social estrangements and social transgressions. Current Psychology. doi: 10.1007/s12144-019-00381-z
Geher, G., Carmen, R., Guitar, A., Gangemi, B., Sancak Aydin, G., and Shimkus, A. (2015) The evolutionary psychology of small-scale versus large-scale politics: Ancestral conditions did not include large-scale politics. European Journal of Social Psychology, doi: 10.1002/ejsp.2158.
Giphart, R. y Van Vugt, M. (2018). Mismatch. Robinson.
Haidt, J. (2012) The righteous mind: Why good people are divided by politics and religion. New York: Pantheon.
Miller G. F. (2000). The mating mind: How sexual choice shaped the evolution of human nature, London, Heineman.
Nesse RM, Williams GC: Why We Get Sick: The New Science of Darwinian Medicine, Times Books, New York, 1994.
Trivers, R. L. (1971). The evolution of reciprocal altruism. Quarterly Review of Biology, 46, 35–57.
Wilson, D. S. (2002). Darwin’s Cathedral: Evolution, Religion and the Nature of Society. Chicago: University of Chicago Press.
Winegard, B. M., Winegard, B., y Deaner, R. O. (2014). Misrepresentations of evolutionary psychology in sex and gender textbooks. Evolutionary Psychology, 12, 474-508.
[Nota del Traductor]
Esta traducción de inglés a español ha sido realizada por Matt Kane, licenciado en PsicologÃa por el Middlebury College de Vermont, en Estados Unidos. Es un apasionado de la PsicologÃa evolutiva y cómo los seres humanos cambian a lo largo de su vida, reaccionando a la vez en un ambiente cada vez más complejo y que también está en constante cambio. La adaptación y aportaciones de las teorÃas evolutivas de Darwin a la psicologÃa forman la esencia de este artÃculo traducido al español. Matt está preparando su doctorado en NeuropsicologÃa en la UAB y colabora con Ibidem Group realizando traducciones de todo tipo de textos sobre psicologÃa, psiquiatrÃa, neuropsicologÃa y coaching. La traducción de este artÃculo ha sido realizada de forma totalmente gratuita y con interés divulgativo y académico. ¡Gracias por leernos!
Articulos relacionados
Traducción al español del artÃculo del profesor John F. Kihlstrom publicado originalmente en inglés con el tÃtulo de «Rants and Raves»
Traducción al español del artÃculo «The human ecology of memory» publicado originalmente en inglés