
Guía completa para traducir webs Wordpress de forma profesional. Actualizada 2022. Aprende a traducir tu WordPress. ¿Cómo hacer que tu Wordpress sea multilingüe? ¿Qué plugin...
Shopify se ha convertido muy rápido en una de las tiendas online más populares. A fecha de hoy (Noviembre 2021), Shopify es la tienda online más usada a nivel mundial, con más de 1 millón y medio de tiendas activas, superando así a Prestashop, y por supuesto a Magento. En España Shopify aún no es tan conocida, está muy por detrás de WooCommerce, pero ya la usan grandes marcas como Mediamark, Tous o Hawker. Sin embargo, a pesar de su éxito, Shopify tiene aún importantes carencias, y entre ellas está el tema de las traducciones.
Averigua CÓMO TRADUCIR TODOS LOS CONTENIDOS DE TU TIENDA SHOPIFY: las cadenas de texto del «tema» de tu tienda, y sobre todo tu catálogo de productos. Te ayudamos a entender y organizar todo el proceso de traducción, elegir el mejor plugin de traducción para Shopify, instalar, configurar y hacer la traducción automática al idioma que quieras, revisar las traducciones más importantes: productos, slugs, página de check-out, mails a clientes, etc. Y lo más importante, saber cuánto cuesta traducir una tienda Shopify, para decidir entre traducir tu tienda gratis, por tu cuenta (sí, se puede!), o pedir ayuda a una agencia especializada en traducción de páginas web.
Actualizado a 10 de Noviembre de 2021
Sí, Shopify viene preparado para crear y gestionar tiendas multi-idioma (traducidas a varios idiomas), y además incorpora ajustes de localización (moneda, impuestos…), pero «con limitaciones». Y es que para traducir tu Shopify deberás tener un tema compatible, pagar para mejorar tu plan Shopify, y descargar un plugin de traducción (gratis o de pago). Así lo confirma la página de ayuda de la web oficial de Shopify: «Shopify: vender en múltiples idiomas» y «Shopify: ventas crossborder».
Para poder traducir tu tienda Shopify a otros idiomas deberás:
A continuación te explicamos primero cómo están organizados los textos en una tienda Shopify, y luego cómo traducirlos, según sean textos de la propia tienda / tema de Shopify, o contenidos creados por el usuario: nombres y descripciones de productos, condiciones de venta, etc.
Toda tienda Shopify incorpora 3 capas de texto, añadidas -una tras otra- por autores distintos: Shopify, el diseñador del tema, y finalmente tú, como redactor de los textos de tu tienda. Habría que traducir por tanto primero [1] los textos de la plataforma Shopify (funcionalidades), después [2] los textos del tema Shopify (usabilidad), y finalmente, todos los textos que has escrito tú: [3] los textos de tu catálogo de productos, páginas , emails a clientes, etc.
Es fundamental saber diferenciar y clasificar bien cada texto en la categoría que le corresponda, ya que esto determinará cómo traducir cada uno.
Para traducir una tienda Shopify a otros idiomas, o como dice Shopify «agregar nuevos idiomas», solo tienes que: acceder al panel de control de Shopify, ir a «Configuración», hacer clic en «Idiomas de la tienda», ir a «Idiomas traducidos» y hacer clic en «Agregar idiomas».
Recuerda que debes tener contratado el plan Shopify (79 USD) o el plan Advanced (299 USD), que permiten traducir hasta 2 idiomas o 5 idiomas respectivamente. El plan más sencillo, el Basic (29 USD) no incluye tienda multi idioma!
Shopify traduce automáticamente la tienda al idioma seleccionado. En realidad se trata de pocos textos, la mayoría relativos a las funcionalidades de la tienda. Son lo que se llama «cadenas de texto»: expresiones de botones, avisos, etc. Estos textos / traducciones podremos editarlos más adelante si queremos «mejorar» las traducciones que vienen por defecto.
IMPORTANTE: Cuando hablamos de «tienda Shopify» nos referimos a la plataforma de tienda online Shopify, al «continente» vacío de Shopify, el tronco común a todas las tiendas Shopify que incluye todas las funcionalidades del eCommerce.
El tema de una tienda Shopify incluye textos muy importantes: header, footer, búsqueda, carrito de compra, checkout… Aunque la mayoría de temas ya vienen con estos textos traducidos (solo tienes que activarlo), conviene editar / corregir estas traducciones.
Los temas de Shopify vienen en inglés, pero la mayoría incluyen varias opciones de idioma con los textos ya traducidos a los idiomas más habituales. En estos casos, basta con que cambies el idioma del tema. Si tu tema no tiene el idioma que deseas, puedes crear las traducciones tú mismo, como explican en la página de ayuda de traducciones de Shopify.
Para cambiar el idioma de un tema multilingüe de Shopify, basta con que vayas al Panel de Control, «Tienda online» y «Temas «. Selecciona «Acciones» » «Editar idiomas» y haz clic en «Cambiar idioma del tema». Selecciona del desplegable y guarda tu selección. Si el idioma que quieres usar no está incluido en la lista, tendrás que crear una nueva traducción para tu tema.
Si tu idioma no estuviera disponible,ve a «Cambiar idioma del tema», elige «Otros idiomas» y selecciona idioma y región (país en el que vas a vender). Podrás introducir todas las nuevas traducciones a mano desde el «Editor de idiomas».
Para editar o corregir la traducción de un texto del tema de tu tienda, debes ir a «Tienda online» > «Temas». Selecciona «Acciones» > «Editar idiomas». Shopify te mostará todos los textos del tema y su traducción, en una tabla a 2 columnas, con el idioma original a la izquierda y su traducción a la derecha. Puedes navegar por las distintas secciones: y traducir lo que te interese: Header, Footer, Búsqueda, Home, Producto, Carrito de compra, Checkout… O puedes buscar en el buscador la palabra o frase que quieres traducir.
Para traducir los textos de tu tienda online, tus productos, condiciones, check-out y mails a clientes, debes instalar un plugin de traducción. No queda otra.
Translation Lab, Langify, WeGlot, Polyglot, Bablic, Multilingo, LangShop… Existen muchos plugins de traducción para Shopify, y todos son muy diferentes en cuanto a funcionalidades y precios. Si quieres evitar problemas de compatibilidad con tu tema, poder usar traducción automática, revisar a través de un editor contextual de traducciones, y pagar lo menos posible, es fundamental elegir con acierto el plugin que mejor encaje con tu tienda Shopify. Más adelante analizamos en profundidad los plugins principales, los comparamos y te recomendamos cuál escoger.
En todo caso, antes de entrar a evaluar los diferentes plugin de traducción para Shopify, es importante hablar acerca de precios y costes, entender el papel de la traducción automática, y estudiar los distintos parámetros SEO, ya que cada plugin tiene características y prioridades diferentes.
Traducir una tienda online Shopify suele acabar costando unos 1.000 o 2.000 €, más la licencia del plugin (unos 100 €/año). El precio de traducir una tienda online Shopify depende de 4 factores: el tamaño de la web, la cantidad de idiomas, el plugin de traducción, y la calidad de las traducciones. En todo caso, traducir tu tienda online es una inversión que siempre compensa.
¿Se puede traducir GRATIS una tienda Shopify? Sí, se puede. Existen plugins gratuitos que puedes instalarte tú mismo, y puedes hacer tú las traducciones, o hacer pegar & copiar en Google frase a frase (estos plugins no ofrecen traducción automática). Obviamente traducir tu tienda así te llevará mucho tiempo y las traducciones no sonarán del todo bien, lo que sin duda echará para atrás a muchos potenciales clientes… Pero ey, es gratis!
¿De qué depende el precio de la traducción de una tienda Shopify?
¿Cuánto suele costar traducir una tienda Shopify? Lo normal es calcular que traducir tu tienda Shopify a otro idioma costará unos 1.000 o 1.500 eur., incluyendo traducción automática y revisión humana de los textos más relevantes. A este hay que añadir el coste de licencia del plugin, unos 100€, que deberás pagar cada año.
Traducir a más idiomas no te costará mucho más, ya que el coste del informático será el mismo, y aunque el precio del plugin pueda subir, sería muy poco. Lo que sí deberías calcular sería otro paquete extra de horas de revisión por cada nuevo idioma (mínimo 10 horas = 300 o 400 eur.)
A día de hoy muchas tiendas online se están traduciendo con traducción automática, aprovechando que la mayoría de plugins justifican su precio añadiendo la funcionalidad de traducción automática («machine translation» o «AI»). Pero, ¿es bueno usar traducción automática para traducir un eCommerce Shopify? ¿Qué nivel de calidad ofrecen? ¿Se puede complementar con traductores humanos?
La traducción automática es (casi) gratis y eso es una ventaja brutal. Los traductores profesionales cobran aprox. 0,10 eur. por cada palabra que traducen. Traducir un producto con una descripción de 10 líneas (100 palabras) costaría 10 euros; si tu tienda tiene 100 productos el precio será de 1.000 euros, pero si tuviera 1.000 productos el coste subiría a 10.000 euros!
Obviamente la calidad no es la misma. La traducción automática a Inglés ha mejorado mucho y ya no es tan mala como era, pero sigue sonando artificial y los potenciales compradores cada vez son menos tolerantes a traducciones de baja calidad. Hay demasiadas alternativas, y tu competencia está a un solo click. ¿Qué hacer entonces?
Traducir «solo» con traducción automática no es ideal, pero puede ser un buen punto de partida. Sobre todo en tiendas muy grandes, en las que traducir todo de forma tradicional sería inviable. La traducción automática es perfecta para hacer el trabajo duro, grandes volúmenes de texto para los que vale con una calidad del 85%.
Lo ideal es complementar la traducción automática con una posterior revisión por parte de un traductor profesional 100% nativo, alguien que ajuste las traducciones, corrija errores, añada un toque humano, expresiones locales, intención orientada a ventas, etc. No es necesario revisar todos los contenidos, pero sí las páginas más importantes: la home, las condiciones de venta, los productos más vendidos, la página de checkout, los emails a clientes… Esto es lo que suelen hacer las empresas que apuestan de verdad por su tienda online, y realmente se nota la diferencia.
El SEO es una de las claves del éxito de cualquier eCommerce, más aún a la hora de traducir una tienda para atacar otros mercados. Es un pilar fundamental de cualquier estrategia de ventas, un área con un inmenso potencial, donde una inversión de 500 o 1000€ (por ejemplo en WPO) puedes lograr duplicar tus ventas!
Traducir una tienda Shopify con criterios SEO supone optimizar primero el SEO de tu tienda en Español (algo que deberías ya tener hecho), y luego escoger un plugin que mantenga lo mejor posible ese SEO a la hora de traducir tu tienda a Inglés, Francés, Alemán o cualquier otro idioma. Shopify es una buena plataforma a nivel SEO: tiene muchas cosas que son / se pueden optimizar a nivel SEO, y otras que no. Lee la guía «Cómo mejorar el SEO de tu tienda Shopify» o esta otra «All about Shopify SEO».
Limitaciones de Shopify a nivel SEO, que también heredarán las traducciones:
En todo casi, sí hay una serie de aspectos SEO importantes que dependerán del plugin de traducción que escojas. Normalmente los plugins gratuitos o mas baratos pasan bastante del SEO, y sólo los de pago o los más caros cumplen todos los requisitos.
Criterios SEO a exigir al plugin con el que vayas a traducir tu tiendas Shopify:
Aunque la plataforma y el tema de Shopify puedes traducirlos automáticamente desde el panel de control de Shopify, no te servirá de nada si no traduces tu catálogo de productos. Como hemos explicado anteriormente, para ello necesitarás un plugin de traducción. ¿Qué son estos plugins de traducción? ¿Dónde puedes encontrarlos?
De los 15 plugins de traducción oficiales de Shopify, los 3 más descargados y mejor valorados son «Translation Lab», «Langify», y «WeGlot». Hay muchos más, claro: algunos más sencillos y baratos, como Polyglot, Bablic, o Multilingo, y otros más caros y exclusivos, como LangShop. Shopify publica en su AppStore la lista oficial de todos los plugins de traducción Shopify, pero no entra a valorarlos, no los compara, no nos ayuda a elegir… ¿Cuáles son los mejores plugins para traducir una tienda Shopify? ¿Cuál encaja mejor con tu tienda online? ¿Cómo escoger?
Para elegir el mejor plugin de traducción de Shopify los hemos instalado y probado (casi) todos, y los hemos comparado analizando un total de 11 criterios, en los que basaremos este análisis. Esta es una opinión personal pero totalmente objetiva y honesta, actualizada a fecha de noviembre 2020. Si hubiera algún error, no dudéis en avisarnos.
Criterios para la comparativa de plugins de tradución de Shopify:
«Translation Lab» es probablemente el mejor plugin gratuito para traducir una tienda Shopify, siempre que puedas traducir tú mismo los textos, porque no incluye ni traducción automática, ni exportación de contenidos para que los traduzca un traductor externo. La traducción será por tanto bastante trabajosa, y llevará mucho tiempo.
Ventajas de Translation Lab.
Si no quieres gastarte ni un duro, Translaton Lab es tu plugin de traducción para Shopify. Translaton Lab usa el nuevo sistema multilingüe nativo de Shopify, lo que mejora velocidad de carga y rendimiento, y lo traduce todo: productos, colecciones, tema, checkout, página de checkout, mails a clientes, etc. Además es SEO friendly, ya que genera páginas únicas, permite traducir meta etiquetas, añade etiqueta hreflang, etc. Y por lo general, el soporte a cliente es bastante bueno.
Inconvenientes de Translation Lab.
El único problema de este plugin gratuito es que no incluye traducción automática, ni tampoco exportación/importación de textos. Hay opción de pagar pero se trata de un desarrollador individual, sin una empresa potente detrás…. hay mejores alternativas para plugins de pago.
ACTUALIZACION 2021. Translation Lab incluye Traducción Automática en su plan Pro de 9,99USD/mes, limitada a 50.000 palabras. También permite exportar / importar textos a traducir en XLS. La verdad es que tiene muy buenas críticas y comentarios, sobre todo respecto de su servicio de atención al cliente… Lo probaremos en breve!
WeGlot es un buen plugin profesional para traducir Shopify: moderno, amigable, compatible, seo-friendly, ofrece traducción automática y traductor contextual, con un muy buen soporte técnico por un precio de 16 EUR/mes. El problema es que no te permite exportar traducciones, ni usar dominios locales.
Ventajas principales de WeGlot:
WeGlot ofrece 5 planes de precios distintos:
Desventajas de WeGlot:
CONCLUSIÓN: WeGlot es un buen plugin a nivel técnico y a nivel usuario: moderno, compatible, fácil de usar, rápido… Es la opción ideal para tiendas pequeñas que tienen prisa y/o buscan traducción automática (dejando la puerta abierta a revisar las traducciones desde el editor contextual, mediante un traductor nativo). Es un proyecto consolidado y si tu tienda no es muy grande, el precios es razonable. Recomendable!
«Langify» es el plugin de pago de Shopify más popular y mejor valorado. Es un plugin tradicional: por un precio único de 17,50 €/mes habilita traducciones de tu tienda Shopify a todos los idiomas que quieras. Permite exportar tus textos para enviarlos a traducir fuera, y la posibilidad de usar diversos dominios para SEO. Pero no ofrece traducción automática (al menos por defecto)
Ventajas principales de Langify:
Problemas o carencias de Langify:
CONCLUSIÓN: Langify es el plugin ideal para clientes que quieren hacer las cosas bien, clientes old-school, que están dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzos con objeto de lograr máxima calidad a nivel traducciones, seo y conversión. Costes muy reducidos: tarifa plana de 17,50 €/mes, traduzcas a 1 o a 15 idiomas. Control del proceso: podrás exportar y enviar los textos a traducir a tu traductor o agencia favorita (y si quieres Traducción Automática pídesela a tu agencia). Propiedad de las traducciones, que serán siempre tuyas aunque cambien de plugin. Y máximos beneficios SEO, pudiendo tener tus tiendas traducidas en dominios locales de cada país…. Super recomendable!
Traducir una tienda Shopify está al alcance de cualquiera. El proceso dependerá del plugin / estrategia de traducción escogidos.
Para instalar un plugin de traducción, ve a al panel de control de Shopify y haz clic en «Aplicaciones». Selecciona «Visitar App Store de Shopify» y busca el nombre del plugin (ej: «Weglot»). Haz clic en «Añadir aplicación» y después en «Instalar Aplicación». Dejamos aquí un link a la Guia oficial de instalación de Weglot para Shopify.
También puedes hacerlo desde la web del plugin. Crear cuenta de usuario, crear un nuevo proyecto, elegir el tipo de tienda (Shopify), e indicar el idioma original (Español).
Haz click aquí para crear una cuenta gratuita de Weglot.
Si no te lo ha solicitado WeGlot durante el registro, accede al Panel de Administración y escoge el idioma original de tu tienda y el idioma al que la quieres traducir. Weglot generará automáticamente un clon de tu tienda, listo para traducir.
Contrata un plan de pago para que WeGlot genere la traducción de tus textos, ya que el plan gratuito solo permite traducir las primeras 2.000 palabras. 0. Contrata el plan Starter o Business con plan de pago mensual, hasta ver cuales son realmente tus necesidades.
Hecho esto, WeGlot podrá generar la traducción automática de todos los textos de tu tienda: páginas, productos, URLs, etiquetas SEO, etc. Ojo: WeGlot no traduce ipso facto los contenidos de la web, sino que lo hace a raiz de que sean solicitados, es decir cuando se necesiten (lo hace así para ahorrar presupuesto de traducción).
IMPORTANTE. Debes revisar bien que esté todo traducido. Por defecto suelen quedan cosas «colgando», como por ejemplo todos los textos de las notificaciones por email a clientes, que deben traducirse a mano sobre código: https://weglot.com/es/documentation/setup-guides/shopify/translate-email/
Toda la gestión de las traducciones de tu tienda Shopify se hace desde la web de Weglot, a la que puedes acceder desde dashboard.weglot.com. Desde aquí podrás añadir idiomas, editar traducciones, personalizar el selector de idioma, activar la opción de auto-redirigir usuarios a la tienda traducida al idioma de su navegador, excluir textos para que no sean traducidos, etc.
Si has escogido traducir los textos de tu tienda con traducción automática, es imprescindible que sean revisados por un traductor humano, un traductor profesional nativo que corrija los errores y se asegure de que todo suene natural.
Todos los plugins ofrecen un editor standard tipo tabla, a 2 columnas, con los textos originales a la izquierda y su traducción a la derecha. En WeGlot lo encontrarás arriba a la derecha en «Editar traducciones» > «Traducciones». Puedes filtrar las traducciones usando el filtro «tipo de texto» (a la derecha) o por página (a la izquierda).
WeGlot incorpora además un práctico editor visual o contextual que permitirá a los traductores / revisores previsualizar tu web e ir editando una a una las traducciones automáticas «en contexto». Esto es mucho mejor que revisar a ciegas: permite que los traductores revisen más rápido y con mejor calidad, ajustando realmente las traducciones a la intención el momento.
Aunque hay varias formas de abordar la traducción de una tienda Shopify, todas ellas pasan por instalar un plugin de traducción. En función de la estrategia, se podrá elegir un plugin u otro, gratis o de pago, pero será imprescindible un plugin para gestionar las nuevas tiendas traducidas.
En realidad pocas empresas se arriesgarán a elegir un plugin gratuito por ahorrar un puñado de euros… Shopify ha evolucionado mucho y también lo han hecho los plugins de traducción. De las primeras y sencillas apps desarrolladas por autores independientes, hemos pasado hoy a completas suites respaldadas por empresas consolidadas, con muchos programadores detrás.
A la hora de elegir un plugin de traducción de Shopify, casi todas las empresas optan por un plugin de pago, ya que deben priorizar seriedad, menor riesgo, y mejor soporte técnico. Y a partir de ahí, buscarán el mayor número de funcionalidades, al mejor precio posible. En esta categoría, Langify y sobre todo WeGlot, son sin duda las mejores alternativas.
La ventaja de WeGlot viene dada porque, por el mismo precio que Langify (16 – 17,50 €/mes), WeGlot te permite hasta 3 idiomas y 50.000 palabras de traducción automática, lo que equivaldría a unos 3 o 4.000 euros en traducción! Es cierto que no será una traducción increíble pero oye, es una base muy buena a partir de la que trabajar (revisar), y la puedes tener online en un par de horas. Esto es una ventaja brutal, no crees?
Traducir una tienda Shopify de forma profesional tiene un precio. En realidad, como hemos visto, son varios costes, y dependen de cómo quieras hacer las traducciones, de cuántos / qué idiomas necesitas, cuántas palabras tiene tu web, y qué nivel de calidad quieres en tus traducciones. En general habría 3 estrategias de traducción / estructuras de precio:
1. TRADUCCIÓN GRATIS. Precio: 0€
Hemos visto que puedes llegar a traducir todo gratis: instalar un plugin gratuito de traducción, traducir todo tú solito a mano si dominas el idioma, o hacer copy & paste en Google… Pero ninguna empresa en su sano juicio haría esto. Si traduces tu tienda es para vender más…. es una inversión. Y sólo funcionará bien si haces bien las cosas.
2. TRADUCCIÓN TRADICIONAL. Precio: 1.200€
La opción tradicional sería instalar un plugin como Langify, exportar tus textos y enviarlos a traducir a una agencia. Tendrías que pagar primero 17 €/mes por un buen plugin de traducción tipo Langify (total anual: 210€). Y luego pagar a tu traductor o agencia: si tu web tuviera 10 o 15.000 palabras, a 0,08 -0,10 €/pal., el coste de traducción profesional sería de unos 1.000 €.
3. TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA + REVISIÓN. Precio: 600€
La opción más moderna sería instalar un plugin como WeGlot, traducir con traducción automática, y luego hacerlo revisar. En este caso tendrías que pagar primero 8 – 16 €/mes por un buen plugin de traducción tipo WeGlot (total anual entre 99 y 190€). Luego harías traducción automática, que tendría un coste de 0 eur. Y finalmente, darías acceso a tu tienda a un traductor para que lo revise todo bien y mejore las traducciones. En este caso, el revisor cobraría por hora de trabajo, entre 30 y 50€/h dependiendo del idioma, así que el coste total dependería del tamaño de la web, o de tu presupuesto. En realidad, para revisar las páginas mas importantes, podría valer con una inversión de 500 €.
Estos números están calculados para la traducción a 1 solo idioma, de una web Shopify de unas 10.000 palabras (unos 100 productos). Debes tener en cuenta que traducir o revisar una tienda Shopify en idiomas como Ruso, Arabe o Chino siempre será más caro (el doble) que idiomas como Inglés, Francés o Alemán, que son mucho más baratos.
No confíes a ciegas en ningún plugin, ni en ninguna crítica online (ni siquiera en ésta). Cada tienda Shopify es única. La única manera de saber si un plugin es el ideal para tu web, es probarlo. Prueba por tí mismo, en tu tienda, WeGlot o el plugin que más te guste (la mayoría son gratis 1 semana) y asegúrate que es 100% compatible y que nada falla…
Aprovecha las ventajas de la traducción automática, no le tengas miedo. Funciona muy bien en tiendas online, sobre todo para Inglés. Si has escogido WeGlot, en el precio del plugin tendrás incluida traducción automática para 1/3 idiomas y 10.000/50.000 palabras. Pruébala, no será perfecta, pero será un excelente punto de partida. Y te permitirá traducir tu web al instante, en lugar de tener que esperar semanas.
Contrata un traductor nativo para revisar la traducción automática. Las traducciones automáticas esconden errores y expresiones artificiales que no suenan bien. Es imprescindible contratar un traductor profesional, 100% nativo, que corrija errores, mejore expresiones poco naturales, etc. Si no quieres/puedes, no lo revises todo, pero sí al menos la portada, los productos más vistos, las novedades y ofertas, todo el checkout, los emails a clientes, etc. Un buen revisor no cobra más de 50€/hora, y en 5 o 10 horas puede hacer un trabajo excepcional, que tendrá un gran impacto en tus ventas.
* * *
Más articulos sobre Wordpress, WooCommerce, Shopify, Prestashop, Magento... cada tienda online es diferente. Aprende a traducir de forma profesional todo tipo de eCommerce.
Guía completa para traducir webs Wordpress de forma profesional. Actualizada 2022. Aprende a traducir tu WordPress. ¿Cómo hacer que tu Wordpress sea multilingüe? ¿Qué plugin...
Traducir una tienda Prestashop es todo un reto. Tendrás que decidir entre descargar un paquete de localización completo o solo un idioma, traducir catálogo de productos y...
Traducir una eCommerce Magento requiere conocer bien el entorno de esta suite de Adobe: saber configurar la traducción del Store Front, los Themes, los contenidos CMS y todo el...