Guía de Estilo para blogs

Traducción de una guía detallada de consejos para hacer tu blog mas entretenido de leer y mas placentero de escribir: confianza en tí mismo, contexto, vocabulario, guía de estilo, inclusión y diversidad, sentido del humor, metáforas, etc.

guía de estilotraducción blog
30 junio, 2021 Guía de estilos para blogs
30 junio, 2021 Guía de estilos para blogs

Traducción de Inglés a Español realizada por Jose, traductor experto en traducción de páginas web y blogs a Español, Inglés y Catalán.

Texto original escrito por Robert Heaton, publicado el 06/12/2018 en: https://robertheaton.com/2018/12/06/a-blogging-style-guide/

***

Confianza en uno mismo

  1. No empieces diciéndole al lector por qué has escrito tu artículo: dile por qué debería leerlo y luego haz lo posible por demostrar que tienes razón.
  2. Si te estás preguntando si deberías escribir un artículo, probablemente deberías hacerlo. No, el mundo no necesita realmente otra explicación del rompecabezas de los isleños de ojos azules, pero a estas alturas necesita muy poco, aparte de más mallas mosquiteras contra la malaria en el África subsahariana y una acción masiva contra el cambio climático.
  3. Hay un triple equilibrio entre establecer credibilidad, ser honesto cuando no se es un experto y sonar como un idiota. Por ejemplo: «No, no fui a la escuela de escritura. Aprendí mi oficio en la Universidad de la Vida, en la School of Hard Knocks y en el departamento de física del St Catherine’s College de la Universidad de Oxford».
  4. Si tienes que hacer autodesprecio, hazlo de forma que te quede un poco de confianza. Por ejemplo: «Por supuesto, hay muchas otras guías de estilo mucho mejores en Internet que ésta, y si realmente te interesa encontrar y perfeccionar tu voz, deberías leer Elementos de estilo de Strunk y White. Pero ahora mismo no estás leyendo Strunk y White, sino Robert Heaton. Puede que incluso ya hayas leído Strunk y White, y sin embargo sigues teniendo preguntas, así que continuemos, ¿de acuerdo?»
  5. Si todavía tiene reservas sobre sus aptitudes para escribir un artículo, expóngalas una vez al principio, tal vez una vez más al final, y entre medias olvídese de ellas.

Contexto

  1. No hay nada de malo en hacer una buena lista a la antigua usanza, si tienes unos puntos claros que explicar, pero no tienes la energía o la capacidad de redactarlos y enlazarlos entre sí con elegancia.
  2. Muchos artículos comienzan con una introducción, incluso los que tratan de temas muy técnicos. Una vez establecido el gancho, el autor pasa rápidamente al punto prìncipal del artículo, y luego, antes de acabar, enlaza con el punto inicial.
  3. Si no tiene una historia real con la que dar conexto a su artículo, considere la posibilidad de inventarse una. Por mi parte, disfruto mucho discutiendo sobre búsquedas online utilizando las Crónicas de Steve Steveington y la carrera de Hobert Reaton, empresario de la tecnología publicitaria.

Vocabulario

  1. No pasa nada por utilizar un diccionario de sinónimos para buscar una palabra alternativa a «inteligente» porque ya has utilizado «inteligente» hace unas cuantas frases. Pero no vuelvas con «meretriz».
  2. Haz una lista de palabras y frases que te gustaría evitar. Para mí, esto incluye «Para referencia», «Para dar algo de contexto», «Como un mono gigante». Tampoco me gusta la palabra «folks», a menos que el resto de tu vocabulario natural sea igualmente folks. En esto estoy claramente superado, pero sigo manteniendo «gente».
  3. A menos que tengas una buena razón para decir palabrotas, es mejor que no lo hagas. A algunas personas les resulta desagradable, y no creo que a nadie le desagrade escribir sin palabrotas.
  4. Aléjate de los memes: sólo son clichés que se propagan a la velocidad de Twitter. Nunca hagas nada a «todas las cosas».
  5. Está bien empezar las frases con «Y» y «Pero» si quieres.

Guías de estilo

  1. Lea «Estilo: Hacia la claridad y la gracia» de Williams y Colomb. Es muy bueno. Pero si sólo tienes tiempo para leer una guía de estilo, pues ya estás aquí, y la mía es mucho más corta.
  2. Elige a algunas personas cuyo estilo te guste y cópialo todo lo que puedas sin infringir ninguna propiedad intelectual. Yo apunto a una combinación de The Economist, Paul Krugman y Terry Pratchett.
  3. Los manuales de estilo no sirven de nada si no se practica.

Inclusión y diversidad

  1. El nivel 0 de inclusión y diversidad es extremadamente fácil y no requiere casi ningún trabajo.
  2. Si necesitas un nombre rápido para un personaje de ficción genérico, considera la posibilidad de utilizar uno de una cultura o género que normalmente no utilizarías. Aunque no creas que la representación en los medios de comunicación es importante, seguro que tienes que admitir que todavía hay una posibilidad de que lo sea, y que el coste de llamar a veces a tus programadores informáticos imaginarios Julianna es cero.
  3. «Ellos» es una gran palabra para referirse a una persona no especificada de un género no especificado.
  4. También puedes alternar entre «él» y «ella» y lanzar una moneda para ver quién va primero.
  5. No seas malo con los pobres, los sin techo o los incultos. Southpark y It’s Always Sunny in Philadelphia parecen poder salirse con la suya, pero no sé exactamente cómo y no creo que debas confiar en ti mismo para caminar por su línea sin caer en un pozo de problematismo.
  6. He decidido que me siento cómodo con la blasfemia robusta pero esencialmente amable.

Sentido del humor

  1. No dejes que un chiste se interponga en tu argumento. No estás escribiendo un número de monólogos, estás explicando tu posición sobre el Brexit. Sospecho que si estás escribiendo un número de monólogos, este principio se aplica doblemente.
  2. Si algo suena como el tipo de broma o pseudobroma que podría ver en un anuncio de seguro de coche, reconsidérelo.
  3. Es mejor ser claro que gracioso.
  4. Es divertido burlarse de las desventajas y pomposidades del capitalismo sin negar necesariamente el hecho de que el fortalecimiento de los derechos de propiedad parece haber sido responsable de gran parte del progreso de la humanidad en el último siglo o dos.

Metáforas

  1. No dejes que el deseo de ser (o al menos parecer) literario se interponga en tu objetivo.
  2. Una metáfora ligera y extendida puede ayudar a su lector a recordar una idea, incluso si no necesitaba la metáfora para entenderla.

Varios

  1. No utilice pronombres en la escritura técnica. Es mejor repetir un sustantivo que no quede claro a qué se refiere «eso».
  2. Lo ideal es que tu post siga funcionando sin hipervínculos. Es útil incluirlos para dar más color y contexto, pero es perezoso y poco útil depender de ellos.
  3. Si puedes hacer que tu obra y tu sitio web sean fácilmente accesibles para las personas que utilizan un lector de pantalla, ¿por qué no hacerlo? GitHub tiene unas sencillas directrices que yo intento seguir.
  4. A menudo se puede conseguir que un artículo sea mucho más claro simplemente reordenando las palabras de sus frases.
  5. No entierres la pista. No estás escribiendo una novela de suspense, y rara vez debes construir una gran revelación que el lector comprenda que debería haber visto venir desde el principio. Es preferible que expongas una conclusión y luego demuestres por qué es cierta.

Proceso

  1. Está bien pasar 10, 20, 30 minutos mirando al espacio cuando tu plan del día dice que debes estar escribiendo.
  2. Hay que admitir que es incluso mejor dedicar esos 30 minutos a bombardear cualquier tontería que puedas perfeccionar más tarde, o que al menos te ayude a desbloquearte mentalmente.
  3. Pero es mucho peor pasar 10, 20, 30 minutos mirando al espacio y luego sentirse mal por ello.
  4. En caso de duda, reduzca el alcance de lo que está tratando de escribir. Probablemente tus tres primeros puntos ya son lo suficientemente interesantes por sí solos.
  5. Si tienes que escribir una segunda parte, intenta que también funcione como una pieza independiente.
  6. Intenta no darte cuenta cuando empieces a escribir el borrador final. A menudo resulta mucho más difícil escribir o cambiar algo por miedo a equivocarse.

Este post ha sido amablemente traducido al chino por Ryan Qian.

Rate this post