Traducción de la biografía profesional de Kathleen M. Carley, profesora en la Facultad de Informática en el Instituto de Investigación de Software de la Universidad Carnegie Mellon.
Biografía publicada en la web de la
Carnegie Mellon University
Traducción de ingles realizada por Jose, para Ibidem Group
www.casos.cs.cmu.edu/bios/carley/carley.html
Kathleen M. Carley
Instituto de Investigación de Software
Programa de doctorado de Informática Social
kathleen.carley@cs.cmu.edu
Oficina: Wean Hall 5130
Tel: (412) 268-6016
Fax: (412) 268-1744
Kathleen M. Carley es profesora en la Facultad de Informática en el Instituto de Investigación de Software de la Universidad Carnegie Mellon. También hace contribuciones en:
Kathleen M. Carley es la directora del centro de Análisis Computacional de Sistemas Sociales y Organizativos (CASOS), un centro interdisciplinario de la universidad que reúne el análisis de redes, la informática y la ciencia de la organización (www.casos.ece.cmu.edu). La investigación de Kathleen M. Carley combina la ciencia cognitiva, las redes sociales y la informática para abordar problemas sociales y organizativos complejos. Sus áreas de investigación específicas son el análisis dinámico de redes, la teoría social y organizativa computacional, la adaptación y la evolución, la minería de textos y el impacto de las tecnologías y la política de telecomunicaciones en la comunicación, la difusión de información, el contagio de enfermedades y la respuesta dentro de los grupos y entre ellos, especialmente en situaciones de desastre o crisis. Ella y su laboratorio han desarrollado herramientas de infraestructura para analizar redes dinámicas a gran escala y diversos sistemas de simulación multiagente. Las herramientas de infraestructura incluyen ORA, un conjunto de herramientas estadísticas para analizar y visualizar redes multidimensionales. Los resultados de ORA se organizan en informes que responden a diversas necesidades, como el informe de gestión, el informe del modelo mental y el informe de inteligencia. Otra herramienta es AutoMap, un sistema de minería de textos que permite extraer redes semánticas de los mismos y, a continuación, clasificarlas de forma cruzada mediante una ontología organizativa en las redes sociales, de conocimiento, de recursos y de tareas subyacentes. Sus modelos de simulación combinan la tecnología multiagente con la dinámica de redes y los datos empíricos. Tres de los modelos de redes multiagente a gran escala que ella y el CASOS han desarrollado en el ámbito de la lucha contra el terrorismo: BioWar, un modelo basado en agentes de redes dinámicas a escala de ciudad para comprender la propagación de enfermedades y dolencias debidas a epidemias naturales, vertidos químicos y ataques biológicos con armas DyNet, un modelo del cambio en las redes encubiertas, de forma natural y en respuesta a los ataques, bajo diversos niveles de incertidumbre informativa; y RTE un modelo para examinar el fracaso del Estado y la escalada del conflicto en la ciudad, el estado, la nación y el ámbito internacional a medida que se producen cambios dentro y entre las fuerzas rojas, azules y verdes. El Dr. Carley es el director del centro de Análisis Computacional de Sistemas Sociales y Organizativos (CASOS) que cuenta con más de 25 miembros, entre ellos estudiantes, becarios de posgrado, personal de investigación y profesores. Es la coeditora fundadora de la revista Computational and Mathematical Organization Theory, que ahora coedita con el Dr. Terrill Frantz. Ha sido coeditora de varios libros en el área de organizaciones computacionales y redes dinámicas.
Vita – Actualizado el 3 de febrero de 2016
Programa de doctorado en informática social — Vídeo del perfil de investigación
Vea mi investigación en mi Página de autor de SSRN.